Unidad de prácticas e inclusión laboral

El Centro de Capacitación laboral cuenta con la unidad de prácticas e inclusión laboral equipo compuesto por: El equipo de práctica, en conjunto con los diferentes estamentos de la escuela, planifican diferentes acciones con el fin de  llevar a cabo, con los/las estudiantes, un efectivo proceso de experiencias en el ámbito laboral, considerando prácticas en

Convivencia Escolar

El equipo de convivencia escolar del establecimiento es coordinado por la profesora de educación diferencial Ana María Nanjarí, son parte de este equipo la trabajadora social Paula Lagos y el psicólogo Eduardo Gacitua. La convivencia escolar involucra varias temáticas que deben abordarse en los cursos segúnnecesidades. Los Talleres de Convivencia Escolar se realizan en todos

Talleres para padres, madres y apoderados

El Centro de Capacitación Laboral D- 84 desarrolla diversos talleres dirigidos a las familias de estudiantes en situación de discapacidad, con el objetivo de entregar herramientas prácticas que fortalezcan su acompañamiento y apoyo.Conciencia del Diagnóstico y Proyecto de Vida: Promueve la comprensión del diagnóstico y la planificación de un proyecto de vida basado en la

CRA

Las Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), tienen como objetivo apoyar el logro de las metas de aprendizaje establecidas en el currículum nacional propuesto por la Reforma Educacional chilena. En nuestro establecimiento, Escuela Especial, Centro de Capacitación Laboral D-84, Santiago, nos planteamos los siguientes objetivos. Objetivos Específicos:             1.         Promover

Extraescolar y Programas

“ Se entiende por Educación Extraescolar al conjunto de acciones educativo-recreativas de tiempo libre originadas de la práctica orientada y organizadas de actividades deportivas, artísticas, científico-tecnológicas, cívico-sociales y en general de todas aquellas que, en función de los fines y objetivos de la educación nacional, contribuyan al desarrollo de la persona mediante un proceso de

Planes por normativa

Desde 2022, las Orientaciones PME han apuntado a los ejes del Plan de Reactivación Educativa: 1) Fortalecimiento de los Aprendizajes, 2) Convivencia y Salud Mental y 3) Asistencia y Revinculación. Estos tres ejes han permitido orientar el desarrollo de objetivos, metas, estrategias y acciones para el mejoramiento de aprendizajes y habilidades en desarrollo, casos de inasistencia