“ Se entiende por Educación Extraescolar al conjunto de acciones educativo-recreativas de tiempo libre originadas de la práctica orientada y organizadas de actividades deportivas, artísticas, científico-tecnológicas, cívico-sociales y en general de todas aquellas que, en función de los fines y objetivos de la educación nacional, contribuyan al desarrollo de la persona mediante un proceso de creación y recreación permanente “ ( Decreto Nº 290/84)

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA:

Alfabetización Sociocultural:

En este programa se trabajan habilidades relacionadas con la comprensión de la cultura, el
entorno social y los derechos humanos. A través de actividades que fomentan la lectura y el
análisis crítico, los estudiantes fortalecen su participación activa en la comunidad, reconociendo su
valor como ciudadanos plenos.

Educación Financiera como un derecho:

Este programa busca empoderar a los estudiantes con herramientas financieras básicas que les
permitan tomar decisiones informadas sobre su economía personal. Se enfoca en la comprensión
de los derechos financieros y el manejo responsable de los recursos, promoviendo la autonomía
económica.

Apoyo pedagógico funcional:

El programa de apoyo pedagógico funcional se enfoca en proporcionar estrategias personalizadas
para el aprendizaje de los estudiantes. Adaptado a sus necesidades, se brindan herramientas y
recursos para favorecer su desarrollo académico, promoviendo una educación inclusiva que les
permita alcanzar su máximo potencial en su proceso de transición a la vida adulta.

TALLERES EXTRAESCOLARES

Teatro inclusivo:

El taller de teatro inclusivo fomenta la expresión artística y emocional de los estudiantes,
promoviendo su creatividad y habilidades comunicativas. A través del teatro, los estudiantes
desarrollan confianza en sí mismos y fortalecen su capacidad de interactuar en diversos contextos
sociales.

Taller Psicomotricidad Funcional:

Dirigido a personas con retos múltiples, TEA (2/3) y discapacidad cognitiva severa, este taller busca
desarrollar y mejorar las habilidades motrices, la coordinación y el equilibrio de los estudiantes. Se
enfoca en la estimulación de la motricidad gruesa y fina, dieta sensorial. Adaptando actividades
que favorecen la autonomía, autorregulación sensorial y el bienestar físico y emocional.

Futbol Mixto:

El taller de fútbol mixto promueve la inclusión y el trabajo en equipo a través del deporte. Los
estudiantes desarrollan habilidades físicas, coordinación y espíritu de colaboración, mientras
disfrutan de una actividad recreativa que también fomenta la integración social.

Polideportivo:

El taller de polideportivo ofrece diversas actividades deportivas adaptadas a las necesidades de los
estudiantes. Se trabaja en habilidades motrices y en la promoción de la salud y bienestar,
favoreciendo el desarrollo físico y social en un ambiente inclusivo.

Medio Ambiente:

Este taller busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio
ambiente. A través de actividades prácticas, como reciclaje, conservación de recursos y actividades
ecológicas, se fomenta la conciencia ambiental y el respeto por la naturaleza, promoviendo un
enfoque sostenible en su vida diaria.